/

miércoles, 9 de abril de 2025

EL ECO NO VISTO

Leonora Carrington. The Giantess (The Guardian of the Egg), 1947


Hay un silencio hondo que no suena,
oculto manantial de sombra y luz
que el alma, cual estatua sin voz, conduce,
con fría hermosura que serena.

No he visto ese confín donde resuena
la noche imaginada que seduce,
con sueños vagabundos que produce
un pecho de cristal que nadie llena.

Mas siento su perfume en la memoria,
una agua oscura que por dentro fluye,
un viento sin orillas ni victoria.

Y aunque mis ojos ciegos no lo arguyen
sé que esa ausencia labra mi historia,
como un mar no mirado que influye.

domingo, 16 de marzo de 2025

LA MUJER EN LA ALQUIMIA

Sobre su pecho está el verdadero Sol, sobre su vientre, la Luna, su corazón da luz a las estrellas y planetas, cuya influencia, infundida en su pecho por el espíritu mercurial (llamado por los filósofos el espíritu de la Luna) es enviada al mismo centro de la tierra, su pie derecho se posa en la tierra y el izquierdo en el agua, mostrando así la conjunción del azufre con el mercurio, sin la que nada podría ser creado.
(Robert Fludd. Utriusqui Cosmi Historia, 1617-1619)
Sobre su pecho está el verdadero Sol, sobre su vientre, la Luna, su corazón da luz a las estrellas y planetas, cuya influencia, infundida en su pecho por el espíritu mercurial (llamado por los filósofos el espíritu de la Luna) es enviada al mismo centro de la tierra, su pie derecho se posa en la tierra y el izquierdo en el agua, mostrando así la conjunción del azufre con el mercurio, sin la que nada podría ser creado''. 

Pocos términos hay más evocadores de lo misterioso, lo secreto, lo oculto, que la palabra alquimia". Su sola mención despierta imágenes de laboratorios en penumbra, vapores opalinos que dispersan la tenue luminosidad que proviene de los hornos, matraces en los que hierven líquidos glaucos que apenas nos permite distinguir la ajada figura del alquimista inclinado sobre sus libros, el señor de un territorio de fantasía y magia la ciencia medieval por excelencia. Ciencia y arte, la alquimia se erige como el más profundo símbolo del conocimiento hermético, aquel que trasciende la mera experimentación material para devenir en una verdadera transformación del alma.

Considerada durante siglos una disciplina esotérica, vinculada a la gran tradición sapiencial de la humanidad, la alquimia ha sido malinterpretada como mera predecesora de la química, reducida a la búsqueda ingenua de la transmutación de metales. Sin embargo, en su lenguaje velado se esconde una metafísica de la materia y del espíritu, un arte que entrelaza el macrocosmos y el microcosmos en la danza eterna de la evolución y el retorno. Su influencia se extendió a lo largo de milenios, y a pesar de haber sido practicada en su mayoría por hombres, es innegable la huella de la mujer en su desarrollo, no solo como presencia simbólica sino también como artífice de sus secretos más profundos.

viernes, 24 de enero de 2025

SEDA de Alessandro Baricco


Una novela puede ser un río que fluye, un torrente de personajes, espacios y tiempos que se entrelazan, sumando en su recorrido el caudal de sus afluentes. También puede ser el reflejo de una vida que transcurre con lentitud, con la parsimonia de las estaciones, hasta convertirse en una exasperante quietud.

Algunas nacen de un suceso mínimo, de una sensación que despierta la tormenta y, al mismo tiempo, la calma. Otras se deslizan como un arroyo sereno, cuya transparencia deja ver el fondo azul de la vida, de las vidas, de cualquier vida.

Seda no es solo una historia, es un soplo, un murmullo. Un eco contado en voz baja, donde el amor no grita, sino que flota entre silencios. Hervé Joncour viaja lejos, allí donde el sol nace y las palabras se disuelven como el vuelo efímero de una mariposa. Busca seda, pero encuentra una mirada, un rostro que no se pronuncia y que, sin embargo, lo nombra. Japón es un susurro prohibido, un mapa de deseos trazado en la piel de una carta. El tiempo se pliega como los hilos más finos, y el amor, invisible como el viento, teje su destino con hilos de ausencia.

Alessandro Baricco no escribe, borda. Hilvana frases como filamentos dorados, tejiendo un relato breve, pero infinito en su belleza.

Leer Seda ha sido una exquisitez para mi presente, una forma de reconocer el mundo en sus cenizas. Un intento por hallar las huellas de lo fugaz e induradero en lo definitivamente estéril.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Grandes Compositores - I Parte



Vivaldi (1678-1741) – Las estaciones cambian, pero la música de Vivaldi florece eterna en la sinfonía del tiempo.

J.S. Bach (1685-1750) – Entre notas y contrapuntos, Bach construyó catedrales invisibles, donde el alma encuentra la paz, donde la fe no necesita palabras, solo el sonido de la eternidad.

Handel (1685-1759) – La grandeza de Handel yace en su capacidad de elevar lo humano hacia lo divino, que todo lo sublime es un eco del alma, que el cielo no es un lugar, sino una armonía.

Telemann (1681-1767) – Con ligereza y gracia, sus melodías son como una danza que se burla del tiempo. El juega con los placeres simples de la vida, y a danzar al ritmo de lo efímero.

Haydn (1732-1809) – Con cada sinfonía, Haydn encuentra en la simetría de sus notas el reflejo de un orden cósmico, que hasta en el caos hay armonía y el silencio tiene su propia melodía.

Mozart (1756-1791) – Como un niño prodigio eterno, sus notas siguen jugando en los jardines de la creación, la música brota de él como una verdad universal, sin esfuerzo ni resistencia.

Beethoven (1770-1827) – El genio sordo escuchó al mundo de una manera que pocos pueden comprender. Beethoven es el grito sordo del espíritu, el sonido de una lucha interna que trasciende lo humano y roza lo infinito.

Paganini (1782-1840) – Sus cuerdas endemoniadas desafían a los límites, danzando con el diablo y el virtuosismo. Paganini desafió los límites de lo posible, transformando su violín en un puente entre la técnica y el abismo del alma.

domingo, 27 de octubre de 2024

SOY TÚ - Érase una mujer que se encontró en los ojos de los otros.


Danza y danzante son inseparables en su esencia, como lo es la llama y el fuego. He ahí lo sagrado de tu oficio"

Las abuelas cuentan que cuando nació la mujer de la danza del fuego, saludó a todos con su pequeña cabeza inclinada y un saludo reverencial.
- ¡Nos saluda con un hasta anjali! ¡Está bendecida! Las buenas costelaciones así lo confirman - pronosticó jubilosa la tatarabuela.
Aun muy niña, la mujer de la danza de fuego fue ungida con aceite de sándalo y llevada a un pequeño templo magnificante adornado, que sería en adelante su casa y su escuela.
- La primera lección tal vez sea la más fácil - le dijo la gran maestra del templo -. Mirarás el fuego hasta que el fuego te hable, pequeña...
- Así será, ¡Oh, gran maestra!
La mujer de la danza del fuego se sentó desnuda frente a una hoguera, por días, en la soledad y el silencio. En la hora azul del noveno día, el fuego finalmente le habló en la hermosa y grácil armonía del movimiento de las llamas:
- Danza y danzante son inseparables en su esencia, como lo es la llama y el fuego. He ahí lo sagrado de tu oficio.
La mujer abrazo al fuego maestro de su interior y logró la precisión y la maestría en las danzas más antiguas, enseñadas desde los tiempos inmemoriales, como la celebración de la benevolencia de la vida y la eternidad del universo.

lunes, 29 de julio de 2024

CLARICE LISPECTOR, Una Filósofa del Cosmos


La prosa poética y filosófica de Clarice Lispector constituye un desafío hermenéutico para sus lectores. A la vez simple y hermética, las dificultades para la interpretación de su escritura están intimamente ligadas a la manera como Lispector mezcló diferentes elementos en su composición desorganizando la configuración de conocimiento de su tiempo. Escritora, poeta, filósofa y artista, la literatura de Clarice Lispector es el resultado de una intensa inmersión en la materia de la palabra en el curso de la cual unió todos los elementos primarios del laboratorio, transgrediendo los límites de la espiteme de su tiempo, para producir conocimiento sobre la vida. En 1977, en una de las pocas entrevistas que dió durante su vida, Lispector declaró haber mezclado todo, en su ejercicio de lectura, afirmando que escogía los libros por sus títulos, en lugar de ceñirse a los criterios dominantes de la clasificación de la producción escrita: Yo mezclé todo, yo leía novelas de mujeres, libros rosa, mezclados con Dostoyevski, yo escogía los libros por los títulos y no por los autores porque yo no tenia conocimiento." (Lispector 1977).

Hecha a puertas de la muerte, esta declaración abre nuevos caminos interpretativos para el análisis de su obra. Si como lectora, Clarice llevó a cabo el ejercicio subversivo de navegar entre géneros, periodos y campos del saber; como escritora, procedió de la misma manera. No obstante, dejó poca o ninguna pista sobre los elementos primarios de su composición, y en más de una ocasión, se nego a revelar los autores, debates, objetos, e ideas que atravesaban sus escritos. Este hermetismo, encubierto bajo una prosa simple y poética -que nadie se engañe, solo consigo la simplicidad a través de mucho trabajo" afirmaría en La Hora de la Estrella (1977) - donde nos invita a profundizar en la materia de la palabra con el fin de llegar a comprender las intervenciones políticas que Clarice Lispector lleva a cabo con relación al conocimiento y a la vida.

miércoles, 19 de junio de 2024

Mundo Digitus

La mano es el órgano del trabajo y propicia la actividad cognitiva.
El dedo, en cambio, es el órgano de la elección.
El humano del futuro solo hará uso de sus dedos.
Su mano, operativamente, se habrá fragmentado, o se polarizara entre el indice, que señala, y el pulgar que presiona.
El hombre del futuro elegirá lo que pretende con el índice, y presionará con el pulgar, porque es su derecho"👍👎... 
El like y el dislike es el órgano de presión de nuestra era.
Elegirá en lugar de producir los objetos de su satisfacción o de su insatisfacción.
Su vida no será un drama que le obligue a actuar.
Para satisfacer sus deseos y caprichos presionará teclas.
Tampoco querrá poseer nada, tan solo querra disfrutarlo sin obligaciones para poder desecharlo después y tener libertad" para satisfacer la demanda del siguiente estimulo. 
Un estímulo nunca actual, sino siempre señalable con el dedo, más allá.
Ese será el significado de lo espiritual", la posibilidad" de un más allá" indefinido... 
Agnóstico.
El agnosticismo es el ateísmo del cínico.
Por lo tanto es la religión de la cultura del dedo.
...¡Bienvenidos al mundo digital!...
 ... Digital", de dedo....

sábado, 8 de junio de 2024

¿Es el Calentamiento Global una fabula o el Apocalipsis?

            


     
Hemos destruido el mundo entero, somos la peste más peligrosa que haya podido existir, no hay vuelta atrás, la crisis climática ha alcanzado un punto de no retorno, nuestra codicia, nuestra ansia por crecer y crecer, nuestro consumo desmedido han saqueado el planeta, el fin es inminente inevitable y lo merecemos". 

Este es el mensaje apocalíptico que nos arrojan sin descanso, una retórica cada vez más extrema y cada vez menos aferrada a los datos. ¿Es real el cambio climático? lo es, todo indica que las emisiones procedentes de la quema de combustibles fósiles tienen un impacto en el clima, pero no es el fin del mundo. En este articulo quisiera dejar un enfoque ambiental, realista y racional, que sirva de contrapeso al relato apocaliptico antihumanista que ya me tiene harta y que está lejos de resolver el problema del cambio climatico. Para todo esto me he basado en algunos documentales de youtube de divulgación que compartire en la bibliografía del blog, y en especial, en estas dos obras: Falsa alarma" de Bjørn Lomborg y No hay Apocalipsis" de Michael Shelenberger que animo mucho a leer y que han sido la gran fuente.