/

lunes, 11 de noviembre de 2019

Pequeña teología de la lentitud de José Tolentino




Hace mucho tiempo que no me devoraba un libro con tanta ansia en una librería y lamentablemente me fuera sin poderlo comprar, sin embargo los torrentes místicos llenos de sabiduría no tienen precio.

Esta preciosa obra deja en manifiesto que la lentitud intenta huir de lo cuadriculado; que se arriesga a trascender lo meramente funcional y utilitario; que elige en más ocasiones convivir con la vida silenciosa; que registra los pequeños tránsitos de sentido, las variaciones de sabor y sus minucias fascinantes, el palpar tan íntimo y diverso que puede tener luz.

No se rata solo de vivir el instante, tarea inútil, porque la vida es duración. Lo que nos ha sido dado dura, y nosotros dentro, con y por ello. No nos perfuma la flor del instante, sino el presente eterno de lo que dura y pasa, de lo que dura y no pasa. Como enseña el magnifico aforismo de Angelus Silesius, el místico alemán del siglo XVII: 

-“La rosa es sin porqué, florece porque florece.
No se preocupa por sí misma, no pretende ser vista.”
bloquear clic derecho

jueves, 31 de octubre de 2019

«Un Tal Jésus»





Desde que empezó a ser conocida en 1980, Un tal Jesús fue tachada de «blasfema, vulgar, irrespetuosa, soez y comunista» la obra de la teología de la liberación más conocida en todo el continente (condenada por el CELAM) que hasta el día de hoy no deja de causar polémica. La obra pide inteligencia de parte de un buen moderador que sepa emplear este instrumento. Para facilitar esta tarea los autores han realizado una guía de más de 400 páginas con orientaciones teológicas fundamentales que son imprescindibles para cada capítulo. (Hay que recalcar que por el avance de la Teología estos últimos años, se hicieron muchas correcciones históricas de contexto en las demás obras (Otro Dios es posible) 2008 (Frente a Frente) 2017).

lunes, 21 de octubre de 2019

«Cien años de soledad»





La magia en Cien años de soledad no es la del gitano Melquíades, sino la de los “ilusionistas del derecho” que enredaron en un delirio hermenéutico a los trabajadores del banano para dejarlos sin nada, cuando se levantaron en protesta por sus condiciones laborales.

Ilusionismo, magia, pirotecnia y ficción, son términos que en Cien años de soledad se aplican con menos frecuencia a los habitantes de Macondo que a los técnicos de la compañía norteamericana que cambiaron el medio ambiente de la población o a los militares que realizaron el acto de “magia” de hacer desaparecer más de tres mil trabajadores y después convencer a todo el mundo de que aquí no ha pasado nada; que Macondo, que Colombia, es un pueblo feliz y que todo lo malo no ha sido más que un sueño.

viernes, 18 de octubre de 2019

¿...y entonces qué es el arte?


Johfra Bosschart. De Oermoeder, 1994


Decía Andréi Tarkoski "El arte parece cumplir su función si la vida tiende a un enriquecimiento espiritual" es decir, el "arte debe ayudar al hombre a encontrar su plenitud espiritual". Tarkoski añade que él difiere de aquellos que creen que a través del arte conocemos el mundo, señalando que él no cree en la posibilidad de ese conocimiento. Pareciera que el maestro ruso hace referencia a un tipo de conocimiento intelectual, analítico, dualista que, de hecho, impide el auténtico desarrollo espiritual; este ultimo, presumiblemente, se realiza sólo a través de la intuición, el silencio y la fe.

sábado, 9 de febrero de 2019

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago





Primero, debo escribir que no estoy tan acostumbrada a pasar escenas tan densas que me afecten mi sensiblidad por tanto tiempo, y que el carácter simbólico y filosófico de la novela esta inminente pese a ello.

Segundo, el narrador se introduce en numerosas ocasiones en la historia, opinando y ofreciendo reflexiones, aunque éstas provienen en su mayor parte de los diálogos entre los personajes. Sorprende a veces la finura del pensamiento de los protagonistas, discutiendo sobre la causa y la naturaleza de la ceguera. 

La mujer del médico, siempre desde el punto de vista de la persona no ciega, atribuye primero la ceguera al miedo y más adelante a la falta de esperanza. Para la chica de las gafas oscuras la ceguera y la muerte se igualan en el hombre: «estamos ya muertos, estamos ciegos porque estamos muertos, o, si prefieres que lo diga de otra manera, estamos muertos porque estamos ciegos, da lo mismo» A lo que la mujer del médico responde que la ceguera blanca es una ceguera de sentimientos, unos sentimientos que nacieron de los ojos y que necesariamente ya no pueden ser los mismos, privados ya de la vista. Su conclusión final parece establecer el origen de la ceguera en un motivo mucho más simbólico y abstracto: «Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven»

Tercero, una ceguera que el lector puede someter a múltiples interpretaciones. Independientemente del símbolo que se elija, Ensayo sobre la ceguera se perfila como una sublime descripción del ser humano, su apego a algo tan connatural a él que no se echa en falta a menos que desaparezca, la vista. Una reflexión, en definitiva, sobre cómo el hombre puede dejar de ser hombre, sobre el sutil nexo que une al ser humano a su humanidad. Un libro lleno de simbolismo que no dejará indiferente a nadie.
bloquear clic derecho

lunes, 7 de enero de 2019

VI



La luz del sol abraza la tierra 

y los rayos de la luna besan el mar

¿Cuento valen todos estos besos, si no me besas a mí?




bloquear clic derecho